Baños de Agua Santa, o simplemente Baños es una Ciudad Ecuatoriana, Ubicada en la Provincia del Tungurahua. Es un centro turístico de importancia del país, se encuentra a unos 45 minutos de Ambato . Es la cabecera cantonal del Cantón Baños y tiene una población de 12.995 personas. La actividad económica más importante del cantón es el turismo receptivo. La WWF le dio el nominativo a Baños de "Un Regalo para la Tierra"

Baños, está ubicada en las faldas del volcánTungurahua una altura de 1820 metros sobre el nivel del mar), muy próximo al centro geométrico del territorio ecuatoriano. Goza de un clima muy agradable, casi durante todo el año; a pesar de una alta humedad. Los parques nacionales Sangay y Llanganates. están ubicados en los flancos del cantón.

Baños es también un centro de peregrinación religiosa ya que los manantiales de Aguas Termales son popularmente asociados con curas "milagrosas" por la influencia de la comunidad dominica que está asentada en esta zona desde hace mucho tiempo.

     
   

 

 

  • Rafting: Es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente (río abajo), por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa. Se lo realiza en el río Pastaza en el sector oriental de la ciudad, partiendo desde San Francisco, o desde el sector de La Penal (Río Negro); se lo realiza en 2 tramos del río con distinto nivel de dificultad que va entre III a V. Se requiere saber nadar, no se requiere experiencia para el nivel III, pero sí para los niveles IV y V.
  • Canopy: Baños cuenta con una variedad de lugares donde se puede realizar en esta ciudad desde 250 metros, hasta 1000 metros otro de los lugares donde podemos realizar canopy se puede encontrar este servicios con varias líneas entre bosques nublados, ríos y barrancos esta actividad se lo puede realizar tanto niños como adultos.
  • Kayak: Es un deporte que puede ser practicado únicamente por expertos. En la parte oriental de Baños en la Parroquia Río Negro se encuentra el río Topo, según algunos expertos es uno de los ríos más técnicos y de los mejores para realizar este deporte, además de la belleza del entorno y la biodiversidad del sector.
  • Canyoning: Se practica en los cañones o barrancos de los ríos, que permite descender por cascadas atados a una cuerda. Y con el equipo de seguridad, que es provisto en su totalidad por la agencia operadora contratada, y supervisado por guías con experiencia. En los alrededores hay varios lugares con paisajes naturales únicos en donde se realiza esta actividad, entre ellos: Chamana, Río Blanco y Cashaurco.
  • Puenting: Es un deporte extremo, concretamente, una modalidad de salto encordado que se realiza desde puente con cuerda(s) dinámica(s) (de escalada) en forma de péndulo; es una experiencia muy emocionante e inolvidable. En Baños se lo realiza en el puente de San Francisco (sector del Terminal Terrestre) y en el puente de Río Blanco (a 4 km. al este de la ciudad).
  • Escalada: Requiere de mucha fuerza y adrenalina, que incluye alturas de peligro considerable. En Baños hay paredes muy particulares como la de San Martín, la ruta ubicada atrás del Terminal Terrestre (Puente San Francisco) compuestas de roca volcánica, en algunas se han implementado anclajes fijos y rutas determinadas. Hay un muro artificial en el Barrio El Recreo en el Parque Aventura
  • Down hill: Se lo puede realizar en varias rutas, como la ruta de Ventanas (Runtún) - Baños, hay otras más accesibles como Las Antenas- Chontilla- Lligua; Osohuaico- Lligua, Pondoa-Baños, o la ruta El Tablón –Baños, Antenas-Baños, Vizcaya-Baños.